
Tren MADRID – BARCELONA con OUIGO
Madrid es una de las ciudades más turísticas de España y la mejor comunicada del país. Llegar hasta la capital es sencillo desde las principales ciudades españolas pero también desde el extranjero. Hasta la capital llegaron en 2021 más de dos millones de turistas, algunos de ellos desde otros puntos del país que eligen el tren de alta velocidad para su visita a la capital. Otros, por su parte, provienen de fuera de España y llegan a distintos aeropuertos del país y desde ahí se dirigen hasta la ciudad madrileña también en tren.
OUIGO es una de las mejores alternativas dentro del territorio español para viajar a Madrid en tren de alta velocidad. La compañía filial de la empresa pública francesa SNFC ofrece los precios más competitivos del mercado, con una duración del trayecto de dos horas y media, el mismo tiempo que con el AVE.
Actualmente OUIGO tiene como destinos las ciudades de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Tarragona. Además, Valencia y Alicante se unirán a la red de viajes ‘low cost’ de la compañía próximamente. Aunque está fijada para esta primavera, aún no hay fecha oficial para su llegada a la capital del Turia, mientras que hasta otoño de este año no llegaría a Alicante.
Los servicios y ventajas de OUIGO
Los trenes de OUIGO que operan en el viaje a Madrid y otras ciudades son característicos por distribuir los pasajeros en dos plantas, con una capacidad para más de 500 viajeros. Entre sus servicios, la filial francesa ofrece una opción premium, el ‘OUIGO Plus’, en el que permite llevar más equipaje y sentarse en asientos mucho más espaciosos. Este servicio extra cuesta 9 euros más e incluye además los últimos estrenos de cartelera. Por otro lado, según tus necesidades puedes también agregar extras concretos al viaje como equipaje más grande o adicional, mayor flexibilidad de fecha u hora o viajar con mascotas pequeñas.
Otras opciones baratas para el tren Madrid – Barcelona
Esta empresa ferroviaria no es la única que ofrece servicios de conexión entre Madrid y Barcelona. A la conexión del AVE entre las ciudades más importantes de España también se ha sumado AVLO, la otra alternativa por la que ha optado Renfe para servicios ferroviarios de alta velocidad a precios más económicos. A diferencia de OUIGO, con esta compañía los billetes son de clase única exclusivamente y no hay servicio de cafetería, sino máquinas expendedoras, por lo que ahorran en costes.
Además, a finales de este año 2022 se prevé la llegada de iryo-ILSA, el proyecto de la aerolínea Air Nostrum que se convertirá en otro operador ferroviario, competencia directa en precios con AVLO y OUIGO. Se trata de un servicio que empezará con tres líneas que conectarán las ciudades de Madrid, Zaragoza, Barcelona, Cuenca, Valencia, Alicante, Córdoba, Sevilla y Málaga.
La historia del AVE Madrid – Barcelona
Renfe AVE es la marca comercial de Renfe para sus servicios de transporte de pasajeros de larga distancia por alta velocidad y de alta gama. Se inauguró en 1992 con la línea Madrid – Sevilla, y luego fue incorporando otros destinos de media y larga distancia como Toledo, Zaragoza, Lérida y Valladolid después.
No sería hasta el 2008 cuando el AVE llegó hasta Barcelona. Antes de esto, el trayecto entre las dos capitales sólo podía hacerse de forma más económica a través de los medios habituales, en coche, autobús o tren regional. Cubrir por carretera esta distancia de más de 600 kilómetros supone un tiempo medio estimado por encima de las seis horas, mientras que en el caso del tren regional, el viaje se va hasta las nueve horas. Por tanto, la única opción rápida era la de coger el avión, un medio que para nada era económico.
Así, cuando surgió la conexión de AVE con Barcelona, en menos de tres horas el tren cubría la distancia entre las estaciones ferroviarias más céntricas de las dos ciudades, Madrid-Puerta de Atocha y Barcelona-Sants, con una gran comodidad, mayor que la del avión por sus conexiones y tiempos de embarque, entre otros.
Desde entonces, los destinos del AVE se han extendido no sólo a otras ciudades españolas como Valencia, Alicante, Castellón y Granada, sino que también han permitido crear una conexión con Francia a través de Barcelona y la compañía francesa SNFC con su marca TGV.
Las mejores conexiones con Madrid
Muchas personas visitan Madrid por motivos de ocio pero también de trabajo. A la conexión habitual en tren de alta velocidad, coche o bus, se suma la del avión sobre todo para muchas personas llegadas de fuera de la península. A través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas llegaron 24,1 millones de personas en 2021, registrando el mayor número de pasajeros de la red estatal en el año. El aeropuerto sirve así de enlace con todas las capitales españolas y de muchos otros lugares del mundo, siendo uno de los más importantes en Europa, y destacado entre los 30 aeropuertos internacionales con más pasajeros.
De la estación de Puerta de Atocha al alojamiento
Si emprendes el viaje en tren desde Barcelona a Madrid llegarás a la estación de Puerta de Atocha, que durante el 2022 amplía su nombre en memoria de la escritora Almudena Grandes. Si estás buscando un alojamiento, a tan sólo unos minutos de la estación se encuentra el Hotel Madrid Río, un lugar donde podrás descansar por una buena calidad/precio, con el atractivo añadido de poder disfrutar del Parque Madrid Río a escasos metros. Dispones de varias líneas de autobús (85, 86 o 59 entre otras) que te dejarán en el hotel en 20 minutos.