Descubre el Palacio Real de Madrid: Historia, Arte y Vistas Reales

Majestuoso palacio histórico en Madrid, ejemplo de arquitectura clásica y cultura española, cercano al hotel Madrid Río, ideal para visitar en viajes a Madrid.

Descubre el Palacio Real de Madrid: Historia, Arte y Vistas Reales

5/5 - (1 voto)

Ubicado a tan solo diez minutos en metro desde Hotel Madrid Río, el Palacio Real de Madrid se alza como un monumento imprescindible para todo viajero que desee adentrarse en la pompa y el esplendor de la monarquía española. Más que un simple edificio, este conjunto monumental es un viaje en el tiempo: sus fachadas, salones y colecciones son testimonios vivos de las distintas épocas de la capital, de la ambición de reyes y reinas, y de artistas que dejaron su huella en cada rincón.

Historia del Palacio Real

Orígenes medievales

El primer palacio que ocupó este enclave fue el Alcázar de los Austrias, fortaleza construida por los Reyes Católicos y sucesores para afianzar su poder en el corazón de la villa. Sin embargo, la noche del 24 de diciembre de 1734, un voraz incendio destruyó casi en su totalidad aquella construcción. El desastre provocó la pérdida de valiosos archivos y obras de arte, pero abrió paso a la creación del palacio que contemplamos hoy.

Reconstrucción borbónica

Bajo el reinado de Felipe V y con el ambicioso proyecto del arquitecto italiano Filippo Juvarra, a partir de 1738 comenzó la transformación barroco-neoclásica del nuevo Palacio Real. Cuando Juvarra falleció, su discípulo Juan Bautista Sachetti continuó las obras, que finalmente concluyeron en 1764 bajo el reinado de Carlos III. El resultado es un palacio de líneas equilibradas, fachadas blancas de piedra de Colmenar Viejo y una planta rectangular perfecta, coronada por 13.418 ventanas que inundan de luz sus 135.000 m².

Función actual

Aunque el Palacio Real ya no es residencia habitual de los Reyes de España —que viven en el Palacio de la Zarzuela— sigue siendo la sede oficial para actos de Estado, recepciones y funerales de Estado. Cada rincón mantiene su carácter ceremonial: desde el Salón del Trono hasta la Sala Gasparini, donde la corona y el cetro reposan sobre un tapiz de terciopelo rojo, evocando la tradición que une a la monarquía con la identidad española.

Descubre el Palacio Real de Madrid (2)Qué ver en el interior

Salón del Trono

Al atravesar la Puerta del Príncipe, el imponente Salón del Trono te recibe con un techo decorado por frescos del maestro Tiepolo, cuyos tonos pastel narran escenas mitológicas. Las butacas de terciopelo y los dorados de molduras y cornucopias subrayan la solemnidad del espacio —el mismo donde se celebran los actos más solemnes de la Corona.

Armería Real

Considerada una de las colecciones de armas y armaduras más completas del mundo, la Armería Real atesora desde cascos de gala hasta lanzas y espadas que pertenecieron a Felipe II o a Carlos V. Pasear entre vitrinas donde relucen piezas forjadas en Toledo o Milán es asomarse a la historia bélica de Europa y a la habilidad de artesanos que mezclaban arte y funcionalidad.

Farmacia Real

Tal vez uno de los rincones más sorprendentes, la Farmacia Real conserva instrumentos, frascos de porcelana y fórmulas manuscritas que muestran los remedios de la corte en el siglo XVIII. Morteros de alabastro, botellas de vidrio soplado y frascos etiquetados en latín recuerdan la mezcla de ciencia y superstición que dominaba la medicina de la época.

Galería de Pinturas

La colección pictórica del palacio incluye obras maestras de Velázquez, Goya y Caravaggio, ordenadas en una galería que discurre por una amplia antesala. Destacan los retratos de la familia real —cautivadores por su realismo— y pequeñas tablas religiosas que nos trasportan a la España del Siglo de Oro.

Jardines y entorno

Jardines de Sabatini

Situados al norte del palacio, estos jardines de estética neoclásica ofrecen parterres geométricos, setos recortados y fuentes clásicas enmarcadas por esculturas mitológicas. Diseñados en el siglo XX sobre antiguas caballerizas, son el lugar perfecto para una pausa fotográfica con el palacio de fondo.

Campo del Moro

Al otro lado, el Campo del Moro se despliega como un bosque natural con estanques, praderas y miradores que dominan el río Manzanares. Se dice que su nombre proviene de un asedio frustrado de las tropas musulmanas en el siglo XII. Hoy, es un remanso de calma donde madrileños y turistas disfrutan del frescor al caer la tarde.

Mirador de la Cornisa

Justo al oeste, la Cornisa del Palacio ofrece una de las mejores panorámicas de la Casa de Campo y del curso del Manzanares. Desde sus barandillas de hierro forjado, el sol de la tarde tiñe de oro los tejados de la ciudad, regalando una estampa inolvidable.

Majestuoso techo decorado con detalles barrocos, esculturas doradas y frescos en el interior del Hotel Madrid Río.

Consejos para tu visita al Palacio Real de Madrid

  • Horario y mejor momento: El Palacio abre de martes a domingo de 10:00 a 20:00 h (último acceso a las 19:00 h). Para evitar multitudes, llega justo a la apertura o a última hora de la tarde.
  • Entradas y descuentos: Adquiere tu ticket online en la web oficial para saltarte las colas. Los huéspedes de Hotel Madrid Río pueden beneficiarse de un descuento especial; solo tienes que presentar tu tarjeta de registro en taquillas.
  • Accesibilidad: El recorrido incluye ascensores y rampas adaptadas, aunque algunas salas antiguas tienen escalones. Consulta en recepción los itinerarios recomendados para movilidad reducida.
  • Audio guía y visitas guiadas: Disponible en varios idiomas (español, inglés, francés, alemán e italiano), incluye una ruta exprés de 45 minutos y explicaciones detalladas de las estancias más relevantes.

Descubre el Palacio Real de Madrid (2)

Cómo llegar al Palacio Real de Madrid desde Hotel Madrid Río

  • Camina cinco minutos hasta la estación Príncipe Pío, servida por la Línea 6 (circular), la Línea 10 y el Ramal Ópera–Príncipe Pío.
  • Desde Príncipe Pío, toma la Línea 2 en dirección Cuatro Caminos y bájate en Ópera (solo dos estaciones).
  • Al salir de la estación, el Palacio Real aparece ante ti: apenas tres minutos de paseo por la calle de Bailén, disfrutando de las vistas sobre la Plaza de Oriente.
  • Conclusión y reserva

No dejes pasar la oportunidad de retroceder en el tiempo y admirar la riqueza artística y ceremonial del Palacio Real. Después de tu recorrido, regresa a Hotel Madrid Río y bríndate un merecido descanso en nuestra terraza, sorbiendo un cóctel “Coronas Reales” mientras el sol se oculta tras la silueta de la capital. Reserva ya tu estancia en Hotel Madrid Río y vive una experiencia digna de la realeza.

Aún no hay comentarios. Sé el primero en comentar :)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *